Los hojaldres panameños, también conocidos como «pan frito» o «frying bread», son un elemento fundamental del desayuno tradicional panameño, dorado y crujiente por fuera pero tierno por dentro, como acompañamiento perfecto para el desayuno típico junto con huevos, salchichas o queso blanco.
Contenido
¿Cómo hacer hojaldre panameño?
La elaboración requiere preparar una masa que debe reposar para desarrollar su sabor y textura. La clave está en el amasado correcto y la temperatura del aceite al freír para lograr ese característico exterior dorado e interior suave.
Información nutricional
Cada ración de hojaldres panameños contiene aproximadamente 320 kcal, 6 g de proteínas, 12 g de grasas (2 g saturadas), 0 mg de colesterol, 48 g de carbohidratos, 2 g de azúcares, y 300 mg de sodio.
Receta de hojaldres panameños
Preparación: 2 horas 30 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 4 tazas de harina de trigo
- 2 cucharaditas de sal
- 2 cucharaditas de azúcar
- 2 cucharaditas de levadura seca
- 2 cucharadas de mantequilla
- 1 ½ tazas de agua tibia
- Aceite vegetal para freír
Preparación
- Comenzamos disolviendo la levadura en agua tibia con el azúcar y dejamos reposar hasta que se active y forme espuma. En un bol grande, mezclamos la harina con la sal.
- Agregamos la mezcla de levadura y la mantequilla derretida, amasando hasta obtener una masa suave y elástica. Dejamos reposar en un lugar cálido durante 2 horas o hasta que duplique su tamaño.
- Dividimos la masa en 12 porciones iguales, formando bolas. Aplastamos cada bola con las manos mojadas en agua tibia hasta formar discos delgados.
- Calentamos abundante aceite a temperatura media y freímos los hojaldres hasta que estén dorados por ambos lados, aproximadamente 2-3 minutos por lado.
Historia y origen
Los hojaldres panameños tienen sus raíces en la influencia colonial española y la adaptación local de técnicas europeas de panadería, con convirtiendose en un elemento básico de la gastronomía del país durante el siglo XX, especialmente durante la construcción del Canal de Panamá.
¿Sabías qué?
El hojaldre panameño no tiene las características capas de la masa hojaldre convencional europea, ya que el término se adoptó para hacer referencia a la textura ligera y hojuelada que se forma en el interior del pan al freírse.